Protocolo familiar:
Reglas claras para la armonía y continuidad de la empresa.
El caos de no tener un protocolo familiar
La falta de un protocolo familiar puede generar incertidumbre, conflictos y desorden en la gestión de la empresa.
Dificultad para separar lo familiar de lo empresarial
Cuando no hay normas establecidas, las emociones pueden afectar la toma de decisiones.
Falta de claridad en la sucesión y en la integración de nuevos miembros
Sin lineamientos claros, las generaciones futuras pueden quedar fuera del negocio o generar conflictos internos.
Riesgo de pérdida de identidad y valores familiares en la empresa
Un protocolo bien definido asegura el legado a la preservación de la esencia familiar.

Protocolos familiares: reglas claras para una empresa sólida
Alineamos las interacciones de la familia con la empresa, logrando establecer los compromisos y acuerdos que permita potenciar la sostenibilidad de su empresa familiar y la armonía familiar
Explora casos de éxito donde el protocolo familiar ha garantizado la continuidad del negocio.
Alineación de la vision a largo plazo
Establecemos normas claras para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
Definimos los acuerdos y compromisos
Diseñamos mecanismos que aseguren una transición fluida entre generaciones.
Activamos el protocolo familiar
Habilitando a los miembros familiares, asegurando que se implemente y que el protocolo realmente tenga peso en la familia.
Estabilidad empresarial con un protocolo familiar
Un protocolo familiar bien diseñado fortalece la estabilidad y sostenibilidad de la empresa, y promueve la armonía y claridad en los acuerdos familiares.
Mayor cohesión y alineación entre familia y negocio
Todos los miembros tienen claridad sobre su rol y compromiso.
Reducción de conflictos y toma de decisiones efectiva
Las reglas establecidas previenen disputas y mejoran la gestión.
Preservación del legado y valores familiares
La identidad de la empresa se mantiene firme a través de generaciones.
Preguntas Frecuentes
Es un acuerdo entre los miembros de la familia empresaria que regula la relación entre la familia y la empresa, estableciendo normas y principios para su gestión.
Porque promueve la armonía familiar, la continuidad del negocio y previene conflictos mediante reglas claras sobre la gobernanza y la toma de decisiones.
Define aspectos como la sucesión, la participación en la empresa, los valores familiares y los órganos de gobierno, como el consejo familiar.
Es recomendable implementarlo cuando la familia busca profesionalizar la gestión, preparar la sucesión o establecer acuerdos que fortalezcan la sostenibilidad del negocio.
Brinda claridad en roles y responsabilidades, fortalece la cohesión familiar y contribuye a la estabilidad y crecimiento de la empresa a largo plazo.